Shanghái (Gasgoo)- El 2 de abril, GAC Energy Technology (Tailandia) Co., Ltd. y PowerVault, una de las principales empresas de energía renovable de Tailandia, firmaron un acuerdo de cooperación ecológica en Bangkok, marcando un paso significativo en sus esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo de energías limpias en el Sudeste Asiático.
Como jugador clave en la estrategia de vehículos eléctricos de nueva energía (NEV) del Grupo GAC, GAC Energy es fundamental para apoyar la expansión global del grupo. Con GAC INTERNATIONAL entrando en una nueva fase, la empresa está profundizando su presencia en Tailandia al desarrollar soluciones energéticas integrales, incluyendo infraestructura de carga doméstica y pública.
Hasta ahora, GAC Energy ha desplegado 27 estaciones de carga en Tailandia y tiene como objetivo agregar 25 más para 2025, con planes de expandirse a 200 estaciones de supercarga en 100 ciudades para 2027. Además, para la primera mitad de 2025, GAC establecerá el primer centro de servicio en Tailandia capaz de reparaciones de baterías de varios niveles—cubriendo celdas, módulos y paquetes—creando una red de servicio postventa regional centrada en Bangkok y extendiéndose por el Sudeste Asiático.
PowerVault es una de las principales empresas de energía renovable de Tailandia, con amplia experiencia en la integración de sistemas solares y redes inteligentes, especialmente en la gestión de energía distribuida y soluciones integradas de energía solar y almacenamiento. Ha formado una asociación con la empresa cotizada STP&I Public Company Limited para crear Sino Power Co., Ltd., una firma de inversión especializada enfocada en Acuerdos de Compra de Energía (PPA).
PowerVault ha contribuido activamente a la transición energética de Tailandia, principalmente apoyando fábricas, parques industriales y servicios públicos locales como la Autoridad Provincial de Electricidad (PEA).
El marco de cooperación entre GAC Energy y PowerVault se alinea con los objetivos nacionales de Tailandia—lograr una penetración del 50% de NEV para 2035 y el 70% de energía renovable para 2050. La asociación aprovecha las fortalezas de cada parte para fomentar un desarrollo sostenible y mutuamente beneficioso en tres áreas clave:
1. Coadyuvancia en proyectos de carga de NEV con almacenamiento de energía solar
La primera fase de un proyecto demostrativo de 150 kW de carga-almacenamiento-solar ya se ha completado en la oficina y área de estacionamiento de la fábrica de Rayong de GAC AION. Con modelos como el HYPTEC HT, el AION V y el AION UT ganando popularidad en Tailandia, la demanda de energía en la planta de Rayong y sus instalaciones de componentes de apoyo está aumentando.
Las dos empresas escalarán conjuntamente las implementaciones de carga-almacenamiento-solar para mejorar el equilibrio de la carga de la red y aumentar la proporción de electricidad verde autogenerada. PowerVault liderará la inversión y la gestión de activos, mientras que GAC Energy coordinará recursos y proporcionará soluciones de carga de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, junto con una plataforma de gestión operativa. La fábrica, como usuario final, se beneficiará de tarifas preferenciales de electricidad verde. Dependiendo de las necesidades específicas, las fábricas también pueden optar por invertir directamente utilizando las soluciones de ingeniería de GAC y PowerVault.
2. Colaboración tecnológica e innovación
La asociación explorará una integración más profunda entre vehículos, infraestructura de carga, red y sistemas de almacenamiento, avanzando en la interconexión de datos entre equipos de energía y redes eléctricas. A partir del segundo trimestre de 2025, GAC Energy planea introducir tecnologías de carga ultra-rápida 3C en Tailandia. Junto con la experiencia local de PowerVault, ambas partes explorarán aplicaciones V2X (Vehículo a Todo) para apoyar la actualización digital e inteligente de la red eléctrica de Tailandia.
3. Expansión del ecosistema local
Aprovechando la extensa red de más de 100 concesionarios de GAC y un ecosistema de fabricación y cadena de suministro bien establecido en el Sudeste Asiático, los socios buscan desarrollar modelos escalables y replicables. Estudiando los comportamientos de uso de electricidad de los consumidores y alineándose con las necesidades B2B (empresa a empresa) y B2C (empresa a consumidor), profundizarán la cooperación ecológica. La colaboración también incluye la participación conjunta en licitaciones gubernamentales y del sector público, acelerando la implementación de electricidad verde en operaciones industriales, transporte público y logística de camiones pesados.